Cartas Pastorales

Contemplar el Evangelio de hoy lunes 19 de diciembre de 2022

Día litúrgico: Adviento: 19 de Diciembre

Texto del Evangelio (Lc 1,5-25):

En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías, de la clase sacerdotal de Abías.  Su mujer, llamada Isabel, era descendiente de Aarón. Ambos eran justos a los ojos de Dios y seguían en forma irreprochable todos los mandamientos y preceptos del Señor. Pero no tenían hijos, porque Isabel era estéril; y los dos eran de edad avanzada.

Un día en que su clase estaba de turno y Zacarías ejercía la función sacerdotal delante de Dios, le tocó en suerte, según la costumbre litúrgica, entrar en el Santuario del Señor para quemar el incienso. Toda la asamblea del pueblo permanecía afuera, en oración, mientras se ofrecía el incienso.

Entonces se le apareció el Ángel del Señor, de pie, a la derecha del altar del incienso. Al verlo, Zacarías quedó desconcertado y tuvo miedo. Pero el Ángel le dijo: “No temas, Zacarías; tu súplica ha sido escuchada. Isabel, tu esposa, te dará un hijo al que llamarás Juan. Él será para ti un motivo de gozo y de alegría, y muchos se alegrarán de su nacimiento, porque será grande a los ojos del Señor. No beberá vino ni licor; estará lleno del Espíritu Santo desde el seno de su madre, y hará que muchos israelitas vuelvan al Señor, su Dios. Precederá al Señor con el espíritu y el poder de Elías, para reconciliar a los padres con sus hijos y atraer a los rebeldes a la sabiduría de los justos, preparando así al Señor un Pueblo bien dispuesto”.

Pero Zacarías dijo al Ángel: “¿Cómo puedo estar seguro de esto? Porque yo soy anciano y mi esposa es de edad avanzada”.

El Ángel le respondió: “Yo soy Gabriel, el que está delante de Dios, y he sido enviado para hablarte y anunciarte esta buena noticia. Te quedarás mudo, sin poder hablar hasta el día en que sucedan estas cosas, por no haber creído en mis palabras, que se cumplirán a su debido tiempo”.

Mientras tanto, el pueblo estaba esperando a Zacarías, extrañado de que permaneciera tanto tiempo en el Santuario. Cuando salió, no podía hablarles, y todos comprendieron que había tenido alguna visión en el Santuario. Él se expresaba por señas, porque se había quedado mudo.

Al cumplirse el tiempo de su servicio en el Templo, regresó a su casa. Poco después, su esposa Isabel concibió un hijo y permaneció oculta durante cinco meses. Ella pensaba: “Esto es lo que el Señor ha hecho por mí, cuando decidió librarme de lo que me avergonzaba ante los hombres”.

Palabra del Señor.

Reflexión

Hoy, san Lucas “prepara el terreno” para enmarcar históricamente la narración de la encarnación del Hijo de Dios. Además de una primera acotación cronológica (“en tiempos de Herodes”), comienza su evangelio relatando los orígenes del Bautista, el inmediato precursor de Jesucristo. Ambos son concebidos mediante intervención divina, después de un anuncio extraordinario cuyo portavoz es el Arcángel Gabriel.

Los paralelismos entre ambas “anunciaciones”, por contraste, contribuirán a resaltar la plenitud de gracia en María y de divinidad en Jesús. Ante la magnitud del anuncio y de sus circunstancias, sorprende que Zacarías pida una prueba al Arcángel. María, seis meses más tarde, no lo hará. En consecuencia, durante la Visitación, Isabel —esposa de Zacarías y madre del Bautista todavía no nacido— dirigirá a María la primera bienaventuranza del Evangelio: “Bienaventurada tú, que has creído” (Lc 1,45). María es la creyente por excelencia, la fiel pura y perfecta.

Nosotros muchas veces asumimos la misma actitud de Zacarías, necesitamos hechos que nos lo constaten. Asumir el plan de Dios en nuestras vidas implica un riesgo, la única seguridad que encontramos son las Palabras de Jesús que no nos abandonan.

En el anuncio del nacimiento de Juan aparecen signos de su consagración: no beberá vino y estará lleno del Espíritu. Pero su misión no estará ligada al gobierno ni a las luchas, como en el caso de Sansón, sino a la profecía. Por esa razón, este anuncio evoca el poder del profeta Elías: preceder, reconciliar, atraer y preparar. La alegría de la presencia del niño-profeta se expresa por labios de su madre Isabel, que reconoce gozosa el plan de Dios.

Cuando ya faltan pocos días para la Navidad, conviene que el Ángel del Señor nos encuentre preparados, como María. Es necesario tratar de mantener la presencia de Dios a lo largo del día, intensificar nuestro amor a Jesucristo en nuestro tiempo de oración, recibir con mucha devoción la Sagrada Comunión: ¡porque Jesús nace y viene a nosotros!

¿Reconocemos a quienes anuncian la buena nueva de la salvación que Dios obra en favor de su pueblo? ¿Somos mensajeros, emisarios de la buena nueva del Evangelio de la salvación?

Señor, danos tu gracia para vivir con un auténtico espíritu contemplativo estos días previos a la Navidad. Ayúdanos a darle prioridad a la oración y a la misión como apóstoles de tu Reino. Amén.

Bendiciones.

(Visited 14 times, 1 visits today)