Cartas Pastorales

Contemplar el Evangelio de hoy martes 9 de agosto de 2022

Día litúrgico: Martes 19 del tiempo ordinario

9 de Agosto: Santa Teresa Benedicta de la Cruz, patrona de Europa

Texto del Evangelio (Mt 18,1-5.10.12-14):

Los discípulos se acercaron a Jesús para preguntarle: “¿Quién es el más grande en el Reino de los Cielos?”

Jesús llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: “Les aseguro que si ustedes no cambian y no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los Cielos. Por lo tanto, el que se haga pequeño como este niño, será el más grande en el Reino de los Cielos. El que recibe a uno de estos pequeños en mi Nombre me recibe a mí mismo.

Cuídense de despreciar a cualquiera de estos pequeños, porque les aseguro que sus ángeles en el cielo están constantemente en presencia de mi Padre celestial.

¿Qué les parece? Si un hombre tiene cien ovejas, y una de ellas se pierde, ¿no deja las noventa y nueve restantes en la montaña, para ir a buscar la que se extravió? Y si llega a encontrarla, les aseguro que se alegrará más por ella que por las noventa y nueve que no se extraviaron. De la misma manera, el Padre de ustedes que está en el cielo no quiere que se pierda ni uno solo de estos pequeños”.

Palabra del Señor.

Reflexion

El evangelio de hoy, nos vuelve a revelar el corazón de Dios. Nos hace entender con qué sentimientos actúa el Padre del cielo en relación con sus hijos. La preocupación más ferviente es para con los pequeños, aquellos hacia los cuales nadie presta atención, aquellos que no llegan al lugar donde todo el mundo llega, a aquellos que son descartados por la sociedad.

Sabíamos que el Padre, como Padre bueno que es, tiene predilección por los hijos pequeños, pero hoy todavía nos damos cuenta de otro deseo del Padre, que se convierte en obligación para nosotros: «Si no cambian y se hacen como los niños, no entrarán en el Reino de los Cielos».

Hacerse como niños es cambiar de actitud, convertirse, ser sencillos de corazón, abiertos, no demasiado calculadores, ni llenos de sí mismos, sino convencidos de que no podemos nada por nuestras solas fuerzas y necesitamos de Dios.

Por tanto, entendemos que aquello que valora el Padre no es tanto “ser pequeño”, sino “hacerse pequeño”.

Por esto, podemos entender nuestra responsabilidad en esta acción de empequeñecernos. No se trata tanto de haber sido uno creado pequeño o sencillo, limitado o con más capacidades o menos, sino de saber prescindir de la posible grandeza de cada uno para mantenernos en el nivel de los más humildes y sencillos. La verdadera importancia de cada uno está en asemejarnos a uno de estos pequeños que Jesús mismo presenta y que para el mundo no cuentan.

Para terminar, el evangelio todavía nos amplía la lección de hoy. Hay, ¡y muy cerca de nosotros!, unos “pequeños” que a veces los tenemos más abandonados que a los otros: aquellos que son como ovejas que se han descarriado; el Padre los busca y, cuando los encuentra, se alegra porque los hace volver a casa y no se le pierden. Quizá, si mirásemos a quienes nos rodean como ovejas buscadas por el Padre y devueltas, seríamos capaces de ver en ellos más frecuentemente y muy de cerca el rostro de Dios.

«La parábola de la oveja perdida y el pastor nos enseña que no hemos de desconfiar precipitadamente de los demás, ni desfallecer al ayudar a los que se encuentran con riesgo».

¿Cuáles son las actitudes y valores que podemos aprender de los niños, como requisitos para entrar en el Reino de los Cielos?

Realiza Señor, en nosotros una total conversión a la humilde receptividad de quien espera todo de tus manos con la ilusión y gratitud de un niño. Haz que, siguiendo el ejemplo de Jesús, sirvamos en su nombre a los hermanos con alegre sonrisa, compartiendo los gozos y esperanzas de todos. Amén.

Bendiciones.

(Visited 30 times, 1 visits today)